Ir al contenido principal

Hacer terapia en casa: PSICOrientación práctica para madres y padres



La educación de nuestros/as hijos/as ha de ser una tarea práctica, con continuidad, paciencia y constancia: se educa amando, acompañando, escuchando, orientando y conteniendoles desde las primeras etapas de sus vidas. También es lo que hacemos y decimos, cómo nos comportamos en su presencia lo que contribuye de modo decisivo en el conformación de sus futuros comportamientos y hábitos vitales.
La intencionalidad de estos encuentros es la de aportar recursos prácticos, conceptos básicos sobre inteligencia emocional y educación positiva como así también, estrategias y orientaciones que serán de utilidad para mejorar la comunicación y para alcanzar una convivencia familiar armónica y sostenible. Así, desde una perspectiva preventiva y constructiva, los/las participantes podrán expresar sus dificultades, temores y/o dudas, tomar consciencia sobre lo que no es conveniente hacer y reforzar lo que sí, lo que les permitirá aprender de sí mismos/as y de las diversas aportaciones del grupo.
Las dinámicas de participación son diversas y están orientadas a la reflexión compartida, al pensamiento crítico y colaborativo como, por ejemplo, la escritura terapéutica, role-playings, las dramatizaciones, lectura de artículos de interés, cuentos y casos para analizar en grupo.
Este ciclo de encuentros está dirigido a padres y madres que estén buscando disfrutar del proceso de aprendizaje personal que implica ser madre o padre; aprender recursos útiles para conseguir un buen clima de convivencia familiar, renovar ideas, repensar conceptos, reciclar aspectos tóxicos de los modelos de identificación intergegeneracional, revalorizar y potenciar los aspectos positivos.
Esta iniciativa forma parte de otra más amplia que es la de Hacer terapia en casa: asistencia psicológica a domicilio (la entrada del 9 de agosto 2016, en este mismo blog). La propuesta es entonces, realizar los encuentros de padres y madres en sus domicilios, de manera itinerante y alternada, ya que, qué mejor lugar para hablar sobre la familia y sus vicisitudes que en el seno de un hogar?

Objetivos:
  • adquirir y aplicar conceptos básicos sobre educación positiva e inteligencia emocional,
  • desarrollar habilidades y recursos personales útiles,
  • aprender e implementar técnicas y estrategias educativas,
  • promover el autoconocimiento,
  • colaborar en la prevención y en la resolución de posibles conflictivas familiares.
Contenidos:
  1. Qué es la inteligencia emocional? Conceptos básicos y estrategias para la autorregulación.
  2. Para educar en positivo: las órdenes, los reforzadores y los catalizadores educativos.
  3. La autoridad y el respeto mutuo.
  4. Aprendamos a poner límites...sin sentir culpa!
  5. Premios y castigos.
  6. La autoestima.
  7. La comunicación.
  8. los valores y la ética familiar.
  9. Los miedos.
  10. El diálogo.
Metodología:
La participación activa se impone como uno de los objetivos fundamentales, implica no sólo hablar sino también escuchar atentamente. Se trabajará en grupos reducidos, máximo 6 personas, para garantizar las intervenciones de todos, donde la actitud respetuosa, proactiva y colaborativa será escencial para el buen desarrollo de los encuentros.
Temporización:
La frecuencia es quincenal, cada encuentro dura aproximadamente 1 hora 30' a 2h. Los horarios serán a convenir y el precio por persona es de 25€ por encuentro. Posibilidad de pactar precios más accesibles.

Si conformáis un grupo de padres y madres interesados/as en esta propuesta, no dudéis en contactar conmigo al  tlf 619312995 (watsap) o a mi correo silviastaps6@gmail.com. 
Les espero!!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Xerrada Dia internacional de la dona treballadora "Feminisme, tòpics i Salut Mental"

Us hi comparto un breu escrit sobre què vull contar-vos a la xerrada, espero que us sigui d'interès. Em va semblar bona idea enfocar aquesta xerrada des de el feminisme, com a moviment de i per a les dones, i també, en saber quan "saludable" és, es a dir, quina és  l'aportació d'aquest moviment  a la Salud Mental de les dones. No sóc una persona que li agradin molt les massificacions de cap tipus però, tenint en compte  que,  el feminisme és un moviment social molt potent, imparable, universal i transversal , el que sigui  un projecte col·lectIu tan divers i emancipador, que articuli un discurs sociocultural i polític basat en la justícia i l'equitat, en la no discriminació i en la igualtat d'oportunitats tant per dones com per homes, des de ja, el trobo molt interssant i possibilitador per totes les persones, per totes i tots, i   a més, crec que és un moviment  inevitable, perquè és necessàri i de justícia .  Dedicar un temps a "estu

Y tú...qué callas?

Volvían cabizbajos por el interminable camino de tierra que los devolvía al pueblo, ya en penumbra. Comentaban impresiones sobre los asistentes...unos no se pudieron despedir a tiempo, algunos lo lloraron, otros lo ignoraron... Antes de separarse, el más joven hizo la pregunta inevitable "...y dígame, en confianza, sabe usted de qué murió?" Entonces, después de un largo y pesado silencio,  le respondió..  "Murió asfixiado por todas las palabras que no pudo o que quizás, no quiso pronunciar". Nunca calles lo que sientes, lo que sufres y lo que disfrutas, lo que te inquieta y lo que te amansa...Eres único  e irrepetible...  el resto merece saberlo y muy especialmente tu .

Ciclo de charlas "Las emociones en nuestra vida cotidiana" La ira y la tristeza en los procesos de duelo.

Aceptar la pérdida de un ser querido puede ser uno de los mayores retos personales que tenemos que afrontar ya que podemos experimentar un dolor especialmente profundo. Es apropiado y saludable vivir la pérdida como una parte natural de la vida, pero incluso así, nos puede embargar la ira por las circunstancias injustas de la pérdida como así también, una honda tristeza que nos puede apartar gradualmente de todo lo relacionado con la vida. La ruptura emocional de los lazos afectivos por la pérdida de un ser querido, favorece un estado afectivo de gran intensidad emocional que acciona un proceso subjetivo de aceptación de la nueva realidad sin la persona estimada y la consiguiente transformación personal llamado DUELO. La elaboración de las pérdidas es posiblemente un tema central en nuestra frágil existencia humana. El discurrir de la vida es un continuo de pérdidas y separaciones, hasta la última y probablemente la más temida, que es la pérdida de nuestros seres queridos