Ir al contenido principal

Hacer terapia en casa: asistencia psicológica a domicilio






La asistencia psicológica a domicilio es un servicio muy diverso y abierto a toda la población cuyo objetivo primordial es el de colaborar en el bienestar psicológico y emocional de las personas en sus hogares, en un entorno conocido, cómodo y seguro, donde las sesiones tendrán una garantía de éxito terapéutico tal cual como en la clásica atención en la consulta. 
 
Hacer terapia en casa tiene muchas ventajas, como por ejemplo, entre otras, para el/la terapeuta, trabajar en el entorno del paciente es una importante fuente de información adicional que en la consulta no sería posible obtener, para realizar intervenciones mejor adaptadas; el clima terapéutico sucede de forma más relajada para la/el paciente ya que es quien recibe al/la terapeuta, lo cual le hará sentirse más seguro/a y confiado/a; también es una buena opción para aquellos/as que quieren comenzar un tratamiento psicoterapéutico ya que, en un entorno conocido y seguro, se ahorra el estrés añadido del traslado a la vez que se facilita la expresión emocional gracias a la contención que le da estar en casa; etc. Teniendo en cuenta que cada persona tiene unas particularidades y que vive sus circunstancias de diferente manera al resto, será indispensable adaptar, ajustar el proceso psicoterapéutico a sus necesidades con el fin de obtener los mejores resultados a través de un tratamiento personalizado. 

Como apunté al principio, éste es servicio muy diverso en tanto que, brinda apoyo y asistencia psicológica a:
  • personas con movilidad reducida (temporal o permanente);
  • personas con dificultades psicológicas que no le permiten superar ciertas barreras que les mantienen aislados afectiva y socialmente (fobia social, ansiedad/ataques de pánico, apatía generalizada, depresión, etc.); o por falta de tiempo para trasladarsea la consulta;
  • familias: madres y padres con dificultades para establecer y mantener una convivencia armónica en casa; espacios de reflexión para grupos de padres y madres en sus domicilios (Talleres para la reflexión familiar-orientación práctica psicoeducativa);
  • ámbito laboral/empresarial: colaborar en la satisfacción laboral del trabajador y de la empresa que sea sostenible, en coherencia y en conexión con su entorno social.
  • ámbito sociocultural y educativo: (asociaciones, centros educativos) con talleres y charlas sobre educación emocional y habilidades sociales y espacios para la reflexión grupal.
El requisito principal será disponer de un espacio tranquilo, libre de ruidos e interrupciones para que puedas concentrarte solamente en ti y en tu trabajo personal y así, poder superar aquellos obstáculos y dificultades que te inquietan y generan malestar, lo que mejorará tu calidad de vida en más de un aspecto.  
Por ello, me desplazo a tu domicilio, para ayudarte a que te sientas mejor, a superar aquellos aspectos que negativizan tu dia a día. Mi amplia experiencia y formación continua en el ámbito de la Psicología Clínica y la Educación Emocional están a tu disposición ya sea en Cerdanyola del Vallés como en localidades vecinas (Sant Cugat del Vallés, Barberá del Vallés, Sabadell, Ripollet y Montcada i Reixac).

Para más información, puedes llamarme al 619 312 995 o bien, puedes enviarme un correo a silviastaps6@gmail.com, al que contestaré a la mayor brevedad.

Psic. Silvia Staps

Comentarios

Entradas populares de este blog

Xerrada Dia internacional de la dona treballadora "Feminisme, tòpics i Salut Mental"

Us hi comparto un breu escrit sobre què vull contar-vos a la xerrada, espero que us sigui d'interès. Em va semblar bona idea enfocar aquesta xerrada des de el feminisme, com a moviment de i per a les dones, i també, en saber quan "saludable" és, es a dir, quina és  l'aportació d'aquest moviment  a la Salud Mental de les dones. No sóc una persona que li agradin molt les massificacions de cap tipus però, tenint en compte  que,  el feminisme és un moviment social molt potent, imparable, universal i transversal , el que sigui  un projecte col·lectIu tan divers i emancipador, que articuli un discurs sociocultural i polític basat en la justícia i l'equitat, en la no discriminació i en la igualtat d'oportunitats tant per dones com per homes, des de ja, el trobo molt interssant i possibilitador per totes les persones, per totes i tots, i   a més, crec que és un moviment  inevitable, perquè és necessàri i de justícia .  Dedicar un temps a "estu

Y tú...qué callas?

Volvían cabizbajos por el interminable camino de tierra que los devolvía al pueblo, ya en penumbra. Comentaban impresiones sobre los asistentes...unos no se pudieron despedir a tiempo, algunos lo lloraron, otros lo ignoraron... Antes de separarse, el más joven hizo la pregunta inevitable "...y dígame, en confianza, sabe usted de qué murió?" Entonces, después de un largo y pesado silencio,  le respondió..  "Murió asfixiado por todas las palabras que no pudo o que quizás, no quiso pronunciar". Nunca calles lo que sientes, lo que sufres y lo que disfrutas, lo que te inquieta y lo que te amansa...Eres único  e irrepetible...  el resto merece saberlo y muy especialmente tu .

Ciclo de charlas "Las emociones en nuestra vida cotidiana" La ira y la tristeza en los procesos de duelo.

Aceptar la pérdida de un ser querido puede ser uno de los mayores retos personales que tenemos que afrontar ya que podemos experimentar un dolor especialmente profundo. Es apropiado y saludable vivir la pérdida como una parte natural de la vida, pero incluso así, nos puede embargar la ira por las circunstancias injustas de la pérdida como así también, una honda tristeza que nos puede apartar gradualmente de todo lo relacionado con la vida. La ruptura emocional de los lazos afectivos por la pérdida de un ser querido, favorece un estado afectivo de gran intensidad emocional que acciona un proceso subjetivo de aceptación de la nueva realidad sin la persona estimada y la consiguiente transformación personal llamado DUELO. La elaboración de las pérdidas es posiblemente un tema central en nuestra frágil existencia humana. El discurrir de la vida es un continuo de pérdidas y separaciones, hasta la última y probablemente la más temida, que es la pérdida de nuestros seres queridos